2015. Toca renovarse.
Todo exige renovación, es el ciclo de la vida. La foto con la que abrimos el artículo corresponde a la decoración, con esbardu rampante, que han puesto este año las vecinas de Llueves en su finca colindante con el sitio de celebración del Oso; cada edición nos sorprenden con algún detalle. Renovamos también al Junta Directiva del Ateneo; Paco Prendes había manifestado su deseo de apartarse de la primera fila, junto con él todo su equipo estuvo de acuerdo en no seguir para dejar paso a otras personas. Se sugirió que no era bueno que hubiera un corte radical, se propuso una transición tranquila en la que una parte del equipo saliente se mantuviera en tanto el entrante cogiera las riendas con conocimiento de causa.
Así las cosas, se presentó una candidatura que resultó aprobada en la Asamblea general del 8 de enero 2015; encabezada por Alejandro Villa Allande, le acompañan Isaac Piñera y Pepe Parejo, junto con los repetidores Joaquín Cubero, Luis Miguel Alonso y Miguel Ángel Fernández.
Estrenó Alejandro el cargo en el aniversario de la Primera República, compartió mesa pública en la Biblioteca Jovellanos de Gijón con José Luis Iglesias, presidente de Asturias Laica, para hablar de la conmemoración del 11 de febrero y de la figura de José Maldonado González, último presidente republicano en el exilio. El acto tuvo lugar el día 18. Nos tomamos nota de las sugerencias del presidente de Asturias Laica para que el Ateneo vaya asumiendo entre sus responsabilidades la de mantener viva la memoria del último presidente de la Segunda República, asturiano, por demás.
"Reunión pacífica y sin armas" |
XII Fiesta del Oso Regicida. El sábado 16 fueron ascendiendo las huestes republicanas hacia Llueves en una mañana luminosa, animada por las decoraciones tricolores de los vecinos y alegrada por la marcha de la orquesta
Ventolín, que tiene este acto como fecha obligada; sus acordes recibieron al
valiente plantígrado, traído en andas por sus devotos, recién llegado desde la
lejana cochera de Lena donde suele invernar. En su viaje desde la montaña astur
vino acompañado de su cuidador, Germán Mayora y de su encantadora hija, así como de Eliseo Quiñones de Carabanzo,
su gaitero de cámara. El presidente entrante, ciudadano Alejandro Villa Allande, invitó a abrir micrófono el brillante orador Francisco Prendes Quirós, que
recientemente ha dejado su responsabilidad en el Ateneo, pero que no abandona al Oso; bajo la atenta mirada de uno de sus nietos, saludó a la internacional concurrencia (Francia, Irlanda, Galicia y Cangas de
Narcea, entre otros), citó a Camin, que aseguraba que el Oso había sido el
precursor de Lenin y Trotsky, señaló que el rey emérito se entretiene en viajes gastronómicos en tanto andan escasas las despensas populares, Camín de nuevo:
“Mientras claman las gentes de abajo/porque están sin semillas las eras”, y
manifestó la esperanza de que la dinastía borbónica que ha llegado con un
Felipe V se termine con un Felipe VI.
Paco Prendes cede el testigo |
Para tranquilidad general concedió la palabra al ilustre
letrado José María Fernández, que cada año gestiona las autorizaciones legales,
quien pasó a leer la solicitud al Señor Delegado del Gobierno de “una reunión
pacífica y sin armas”; se describen en ella los pormenores de la celebración y
se afirma “Al finalizar el acto se exhortará a los asistentes para que hagan
solemne juramento o promesa de no participar en el futuro en cacerías de ningún
tipo, y menos aún de elefantes. Una vez más me es grato participar a V.E. el
agradecimiento que los republicanos existentes a las ediciones anteriores
manifiestan por el
gesto de esa Delegación de enviar patrullas a caballo de la
Guardia Civil en uniforme de gala para dar más solemnidad al evento”
El mantenedor |
Fue mantenedor en esta edición el Vicepresidente
saliente, el historiador Ernesto Burgos, que repasó la historia de este evento,
desde que en 2004 el Ateneo Republicano lo iniciara para compensar a Asturies
de los fastos de la boda de un Borbón con una ovetense. Se usó como referencia
la excursión del general Nicolás Estévanez Murphy y sus compañeros hicieron en
1857 en busca del sitio donde un oso se defendió con éxito del rey Favila. El
Oso en cuya celebración se unen todas las izquierdas asturianas, a las que citó
en presencia, si bien advirtió, para evitar engaños, de una candidatura
presentada en Laviana con el apellido republicano, pero que realmente oculta un
partido de extrema derecha.
Los cuidadores del Oso durante la hibernación |
Nuevo presidente del Ateneo Republicano de Asturias |
El Oso llevado con respeto por sus fieles |
Dúo lírico oficial del Ateneo |
La incansable Charanga Ventolín |
Rafa Lorenzo, cantautor; sin él no habría Fiesta del Oso |
Al general Estévanez se refirió el nuevo presidente del
Ateneo, Alejandro Villa y Allande, en su salutación, para señalar como en el
exilio renunció a su pensión para no dar de gastar al erario, al contrario de
los actuales mandatarios que amontonan cargos, sueldos y mordidas. En nombre
del Oso repartió zarpazos a diestra y siniestra, particularmente a los que
esquilman desde la Banca o desde cargos políticos que luego se trasladan a
consejos de administración.
El poeta republicano Albino Suárez, el cantautor vaqueiro Rafa Lorenzo , suelen traernos trabajos de Alfonso Camín; Alejandro y Roberto
cantaron el Himno de Riego “a capella”, que disfrutamos en versiones
posteriores a cargo de charanga y gaita. Luego fraternal ágape con entrega de
diploma al mantenedor. Se comunicó a los presentes la noticia del nombramiento como Presidente Honorario al ciudadano Francisco Prendes y Quirós, justa y necesaria decisión tomada por la dirección entrante por
unanimidad. Calurosos aplausos a los homenajeados y encendidos vivas a la República culminaron la celebración por este
año.
Mantenedor, Presidente y Presidente de Honor |

Normalmente cada 14 de
abril el Ateneo participa en cuantos actos unitarios es invitado; en esta
ocasión, como actividad propia quiso recordar a Negrín; resumimos la reseña publicada en el diario
«Las próximas elecciones
generales van a ser clave para saber si este país camina hacia la III
República», dijo ayer en Gijón Carmen Negrín, la nieta de Juan Negrín López, el
último presidente de la Segunda República Española. Organizado por el Ateneo
Republicano de Asturias, tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca
Pública la presentación de un documental sobre el que fuera jefe de Gobierno de
la Segunda República, que murió en París el 12 de noviembre de 1956. El
visionado de la película documental 'Ciudadano Negrín', dirigida por Sigfrid
Monleón, Carlos Álvarez e Imanol Uribe, fue seguida de un coloquio con Carmen
Negrín, coordinado por el presidente del Ateneo Republicano de Asturias,
Alejandro Villa.
Poco antes de comenzar el acto de presentación del documental, Carmen
Negrín se mostró optimista sobre los pasos que está dando la causa republicana
en el país durante los últimos meses y dijo que «las próximas elecciones van a
ser muy importantes para saber la fuerza que tiene la República. Hace unos días
participé en un acto con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y con un líder
del PSOE y ambos se comprometieron con la causa republicana. Aún hay una imagen
muy distorsionado de la República y no fue una etapa tan negra y desastrosa
como se dice». Según la nieta de Negrín, «este país cada vez es más republicano
y espero que los compromisos que adquieren los líderes políticos sobre el
inicio de un periodo constituyente los defiendan de verdad cuando llegue el
momento».
En la presentación del documental sobre Negrín, que corrió a cargo de
Alejandro Villa, también se habló de esta circunstancia. Villa señaló que
Asturias es una de las regiones más republicanas del país y dijo que «muchos
políticos se declaran republicanos, pero lo hacen con la boca pequeña y cuando
lo tienen que defender de verdad, no lo hacen». 'Ciudadano Negrín' es el título
del documental sobre la vida del estadista español, un hombre incomprendido y
olvidado que vivió los últimos años de su exilio en el anonimato, ocupado en
París de la tutela de sus dos nietos. La película se adentra en el pasado
familiar y político de un hombre nacido en una rica familia burguesa católica
de Canarias, médico, científico políglota con una sólida formación académica,
que dio sus mejores años al servicio de la Segunda República Española y que,
según se dice en el film, «fue el hombre más difamado del siglo XX».
Homenaje a Maricuela.gijonesa en este momento; el sobrenombre de Maricuela la acompaña desde niña y lo usa ya como nombre artístico. Porque escribe. Y publica. Pero es mejor charlar con ella, siempre empieza de la misma manera, "...y nos alegramos mucho de que llegara la República, ¡era la Libertad!" Las Juventudes Socialistas la han nombrado presidenta de honor; el honor es para los jóvenes. El Ateneo Republicano de Asturias no puede faltar a este acto (29 de octubre, Casa del Pueblo de Gijón), acude Miguel Ángel Fernández, vicepresidente, que le impone nuestra medalla de plata. "No hace falta que vuelvas a casa por la tuya". Lo agradece de corazón; nosotros somos los que debemos reconocer tu ejemplo, Ángeles.
Aniversario de Manuel Azaña.
Actos en Asturias.
Entre octubre y noviembre tuvo el Ateneo que multiplicarse para atender los actos propios y ajenos que se organizaron en diferentes localidades en conmemoración de la muerte del más conocido, amado y denostado presidente de la Segunda República Española. En colaboración con el Club de Prensa de La Nueva España organizamos dos jornadas; en la primera, el día 30 de octubre, con la amable intervención de Luis Miguel Piñera, responsable del Club, se proyectó la película “Azaña, cuatro días de julio” de Santiago San Miguel, que procuró a su protagonista, Jordi Dauder, el premio Sant Jordi al mejor actor. Hicieron la presentación Nacho Fernández Castro y Miguel Ángel Fernández, en representación del ARA. El 5 de noviembre repitió en ciudadano Vicepresidente, esta vez acompañado por Paco Prendes, presidente de honor del Ateneo, que arremetió contra el actual estado de corrupción por contraposición a los valores éticos republicanos, y por el historiador y entusiasta ateneísta Ernesto Burgos, que se dedicó a desmontar los cuentos malévolos, -muchos de ellos venganza de clérigos y militares-, sobre Azaña, a quien considera uno de los gobernantes más íntegros de la historia de España.
Madrid.
El presidente había estado de viaje a Turquía, -aunque no hay constancia de que interviniera en su campaña electoral-, por lo que no pudo participar en los actos asturianos, pero al regreso enganchó con los del Ateneo de Madrid, gracias a la amable invitación que nos había cursado Red IC Republicana.

Montauban.
La citada Red IC Republicana también nos había comunicado la organización de un viaje a la localidad francesa, donde Azaña pasó sus últimos días. Falleció en el Hotel Midi y en su cementerio está enterrado. La expedición asturiana estuvo integrada por nuestro presidente de honor, Francisco Prendes Quirós, el vicepresidente, Miguel Ángel Fernández y los ateneístas Faustino Álvarez García y Antonio Cuervo Fernández. Para ahorrar esfuerzos, -con permiso del amable lector, de la comprensiva lectora-, copiamos unas notas de viaje de Fernández:
Parler
juste. Hemos oído la frase durante todo el día; nos la traducen como “hablar
justo”, pero realmente no se refiere a la justicia, sino a la necesidad de usar
los términos con precisión, es decir, “hablar con propiedad”; así nos insisten
en que ellos no usan la expresión “guerra civil”, sino “alzamiento militar”. En
la Gare de Barredon vemos la expresión física, la placa de la fachada tiene
tres cuerpos, por el color colocados en años diferentes, en el inferior se lee,
“campo de concentración”. “No estaban de acuerdo con esta denominación, no gusta
a los franceses, algunos se dieron de baja de nuestra asociación; pero Septfonds (cerca de Lalande) no fue un centro de acogida, fue un presidio donde murieron muchas personas por
trato indigno, un verdadero campo de concentración”. El CIIMER (Centre d’investigation
et d’interprétation de la mémoire de l’Espagne républicaine) ha hecho un gran esfuerzo
para comprar, -sí, comprar-, la estación; la ha convertido en un centro de
exposiciones didácticas a las que acuden los colegios de la zona. Incluso ha
adaptado un viejo vagón-cama a modo de modesto hotel."
Desde Alemania a Llanes.
Cambios también en Noreña, pero seguimos con Don Álvaro.
Las últimas elecciones municipales nos trajeron el cambio de responsables políticos en el ayuntamiento de la Villa Condal, sin que nuestra actividad se viera perjudicada. ¡Faltaría más!, Verónica Noval sigue siendo concejala y republicana, allí estuvo a vernos. César Movilla ya no es alcalde, pero sigue apreciando la figura de Flórez Estrada; tuvo el detalle de llamarnos para justificar su ausencia. Y la nueva corporación nos acogió con entusiasmo; la alcaldesa, Amparo Antuña, se arriesgó a una multa de tráfico para llegar a la hora; tanto ella las concejalas Ana Glez. Colunga y Pilar Cuesta Blanco colaboraron en los preparativos sin escatimar esfuerzos y no faltaron a los actos. También pasó fugaz si bien notoriamente Inaciu Iglesias, concejal de Hacienda. A todos ellos gracias, ya vemos que Noreña no abandona al prócer.
Recuerdo de las fosas comunes |
Amparo Antuña, alcaldesa; Alejandro Villa (ARA), Manuel Galán (familia Flórez) |
Un recuerdo para Marcelo y otros compañeros que nos han dejado |
Unidad de acción por Don Álvaro, Familia, Ayuntamiento, Ateneo |
Comentarios
Publicar un comentario