Como ya sucediera en otra ocasión, -ignorancia en el uso de las modernidades informáticas-, habíamos extraviado
las direcciones, las claves y todo lo que se puede perder en este ámbito
virtual; con un poco de paciencia las hemos recuperado y vamos a dejar unas
notas de hechos que ya os deberíamos haber contado.
8 de febrero 2013. Recordamos la
Primera República, en el salón de actos del Antiguo Instituto Jovellanos,
Gijón. Actuó de presentador Fernando García Noval, de la Sociedad Cultural Gijonesa, y contamos con la presencia de la buena amiga Paz Fdez. Felgueroso.
Paco Prendes, por el Ateneo, hablaba de la publicación por el New York Times de una estimación de la fortuna de Su Majestad en 2700 millones de euros; los duques de Palma, con problemas judiciales ahora, son unos aprendices de los negocios de los Borbones, que se remontan a Fernando VII.María Cristina estaba casada con el duque de Riansares, ejemplo de corrupción; en septiembre de 1868 tuvieron que ser rescatados en Gijón por un buque enviado por Napoleón III, a quien Riansares había financiado. No es nada nuevo, lo de Urdangarín. Llegó, después de Amadeo, una república sin republicanos, Alfonso XII, el efímero, y luego el siguiente Alfonso, con la mala suerte en el número; fueron adelgazando los partidos monárquicos y creciendo los republicanos, pero el triunfo del Frente Popular soltó todos los demonios en su contra. Tenemos derecho a escoger la forma de estado, con Juan Carlos se morirá el franquismo, salgamos a la calle a exigir ese derecho. La celebración de la Primera República fue motivo de alegría, debemos hogaño estar más contentos, porque con el advenimiento de la Tercera florecerán todas las flores, menos las de lys, que serán sustituidas por las violetas, para poner en la enseña nacional.

Rafa Velasco, de Famyr explicaba como "esta fecha había sido la gran fiesta del republicanismo desde 1873 hasta 1931, los de Famyr la conmemoramos en esta semana, que cerraremos el 16 de febrero, aniversario de la victoria electoral del Frente Popular en 1936, luego ahogada en sangre por el fascismo. Cuando vi las imágenes de Urdangarín corriendo para ocultarse de las cámaras por las calles de Nueva York me imaginé que no tardando mucho correríamos así detrás de los Borbones. Ya llevamos cuarenta años de juancarlismo, casi tantos como de franquismo. Pero atención, que podría venir una república sin republicanismo, un cambio de régimen sin los valores de Libertad, Igualdad y Fraternidad; el pueblo debe ser dueño de su historia, para que nadie se la birle".
11 febrero 2013. Club de Prensa de La Nueva España. En la capital del Principado el Ateneo es invitado al acto en conmemoración de la Primera República; participa con dos primeros espadas, Paco Prendes y Luis Arias, que llenan el salón.
18 febrero 2013. Centro Social La Semiente, L'Entregu. Nuestro amigo Germán Mayora presenta su libro Cazados. Popo y Josefina, dos jóvenes perseguidos, acorralados y cruelmente asesinados en los montes de Lena; una historia de amor en tiempos de guerra y represión. Organizado por el C´rculo Republicano de Langreo y el Club de Prensa LNE Las Cuencas.


18 de mayo 2013. La Fiesta del Oso Regicida cumple diez años. Con muy buena salud; la lluvia no encogió a las animadas huestes republicanas. Más datos en el artículo anterior de este mismo blog.
 |
Los poetas cantan al Oso (Albino Suárez) |
 |
El mantenedor, Rafael Reig, lee el texto canónico |
 |
Procesión del Oso |
 |
Fraternidad, virtud republicana |
 |
Rafael Reig |
 |
La Junta directiva con el mantenedor, de izquierda a derecha: Ernesto Burgos, Luis Miguel Alonso, Miguel Ángel Fernández, Joaquín Cubero, Rafael Reig, Paco Prendes y Germán Mayora. |
Riego y su tiempo. Aniversario y actualidad. En colaboración con el Club de prensa LNE de Gijón. 31 de octubre 2013. "Cuando se cumplen 190 años de su ajusticiamiento en la horca". José Fernández, directos del IES Bernaldo de Quirós, Mieres; Ernesto Burgos y Paco Prendes.
Homenaje a Flórez Estrada. Quisimos hacer un esfuerzo por doble motivo, salir del marco tradicional de Noreña y establecer colaboraciones con las amistades de otras localidades, así llevamos la figura de don Álvaro al Valle del Nalón y Castrillón.
Langreo, 10 de diciembre de 2013. Casa de la Cultura de La Felguera, en colaboración el Círculo Republicano y el Club de Prensa de La Nueva España de las Cuencas. Radio Langreo nos hizo una entrevista previa y La Nueva España nos publicó a posteriori un artículo de opinión.
 |
Los oradores con José Antonio Vega, coordinador del Club de prensa de La Nueva España (dcha.) |
Piedras Blancas. 12 diciembre 2013. Se agradecen las magníficas instalaciones del Centro Valley que nos han procurado con las animosas gentes del Ateneo Republicano de Castrillón. El ciudadano presidente, Manuel Colero, hace las presentaciones de Ernesto Burgos, Paco Prendes y Miguel Ángel Fernández, oradores.
Noreña. El día 16, no falla, caiga el día que caiga, conmemoramos la fecha del fallecimiento de Don Álvaro. Este año el clima quiso ser benigno, el sol iluminó la República. Tampoco nos falta nunca la colaboración del Ayuntamiento de Noreña; en la mesa de la Casa de la Cultura estuvo la concejala Verónica Noval. En el acto del cementerio añadimos intervenciones musicales, a la tradicional de Rafa Lorenzo hemos añadido la de un buen gaitero lenense, Eliseo Quiñones, que ha incorporado a su repertorio el Himno de Riego.
De los callos bien sabrosos, bien servidos en L'Etoile, no hay fotos.
Comentarios
Publicar un comentario