En este blog se pueden leer las actividades desarrolladas por el Ateneo Republicano de Asturias, así como noticias , informaciones y artículos relacionados con los fines que persigue esta entrada.
Escribía Francisco Prendes
Quirós en su borrador para hablar en El Pinar de Salinas: “Dijo
Pi y Margall en su famoso discurso del 11 de febrero de 1891 en el Café de
Oriente, palabras que es oportuno recordar para comenzar este acto, Queridos
coreligionarios: no basta que conmemoremos la República de 1873 (entiéndase
1931); si incurriésemos mañana en los mismos errores que entonces, recogeríamos
los mismos frutos, la República pasaría como una tempestad de verano”
Nuestro Presidente de honor
había sido invitado por la organización local de IU; el ciudadano Manuel Martínez,
miembro de la Junta directiva del ARA, nos explicaba la celebración, “En el año 2011 se colocó en el pinar de
Salinas un monolito en recuerdo de los fusilados por el régimen franquista, en
este entorno. A partir de esta fecha,
todos los años con la llegada del 14 de Abril, las asociaciones para la memoria
histórica, partidos políticos y el Ateneo republicano de Castrillón, rinden homenaje ante el mismo, a las víctimas que aún están
en fosas dispersas por dicho pinar”. Sin embargo se quejaba de que andamos
repitiendo uno de nuestros peores vicios, la desunión: “Aunque a todos nos une un mismo sentimiento, hasta hoy no ha sido
posible realizar un acto conjunto. Esperamos que en años venideros dejemos
cualquier tipo de problema y vayamos todos unidos a rendir homenaje a quienes dieron su vida
por la República y la Libertad”
El Ateneo Republicano de Castrillón en el Pinar de Salinas, 10 de abril
La prensa informa...
La Historia transcurre a
veces con líneas aparentemente paralelas, sigue Prendes: “Los políticos monárquicos habían renunciado a realizar una elección a
Cortes, que ya estaban anunciadas, por temor a que de ellas surgiera una gran
ola republicana capaz de barrer la corona real de las tierras de España.
Fundados estaban los realistas en sus temores, porque tantas circunstancias
pedían la reinstalación de la República desde le deshonor de la inmoralidad y
la derrota, la comedia trágica de la Dictadura, la necesidad de modernizar las
leyes económicas y laborales e implantar de una vez la Reforma agraria, que,
con Pi, podemos repetir que a nuestra Segunda República la trajeron todas las
circunstancias de la Sociedad, la Naturaleza y la Historia.”
...o intenta manipular
En 2016 el clamor tricolor
es universal: Manifestaciones en todas las ciudades, la bandera republicana izada
en los ayuntamientos, recuerdos a los que nos faltan en El Sucu, la Fosa común
de Oviedo, Cabo Peñas, Salinas, Corvera, una Semana republicana en Oviedo, conmemoración en la Pola de Siero, comidas y cenas republicanas, ya tradicionales…
Muchos 14 de abril por doquiera. Prendes: “Todo
aquel cúmulo de necesidades se concretó en el voto mayoritario de esperanza que
el pueblo soberano emitió en las
capitales, grandes ciudades y villas importantes. Para el domingo 12 de abril,
el único moralmente bueno, estéticamente bello e históricamente válido, no era
otro que el voto republicano. Voto válido para que España pudiera salir de la
profunda sima de analfabetismo, explotación e injusticia en que de siglos
estaba sumida”.
8ª Convención AERM. Grupos de trabajo
Plenario AERM. Salón se actos del Ateneo de Madrid
Alejandro Villa, presidente del ARA, ponente por los ateneos de España
Hoy revisamos los acuerdos
constitucionales de 1978, empujados por la corrupción generalizada de las
instituciones, encabezadas por la jefatura del Estado, por la corona, colocada
por Franco y hoy salpicada, embarrada en todos los escándalos. La Alianza
europea de de movimientos republicanos (AERM, en siglas inglesas) daba ánimos a
los asociados españoles; según las encuestas, la mitad de la población prefiere
la República a la familia Borbón. Ciertamente, la cantidad de actos
republicanos del 14 de abril deberían abrir esperanzas, aunque contienen en su
número la principal contradicción; quienes estuvimos en esa Octava convención
AERM que se celebró en el Ateneo de Madrid, les hacíamos ver la patética,
histórica y casi genética, división en las filas republicanas. Una deficiencia
a superar si queremos construir un futuro de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Ver vídeo:
El 25 de Mayo debe ser un día muy señalado en Asturias. Por primera vez en España el pueblo y sus representantes se hicieron con el poder político. Protagonismo de las mujeres asturianas. ATENEO REPUBLICANO DE ASTURIAS El 25 de mayo es mucho más que El Martes de Campo en Oviedo. Es el día en el que culmina en 1808 la rebelión asturiana contra la ocupación francesa de gran parte del país. Ya había habido revuelta en Gijón contra los franceses el día 5, y cuando el 9 llegaron las noticias del levantamiento del 2 de mayo en Madrid y de la violenta represión por parte de las tropas francesas de Murat, hubo reacción en Oviedo, y la Junta General de Asturias decide rebelarse contra el Gobierno de Madrid y armar a la población. El día 11 se envían emisarios a las provincias limítrofes invitándolas a sumarse a la rebelión. El 19, tras una serie de acontecimientos contradictorios (la Junta General se retractó de algunas disposiciones transformadoras), llega a Oviedo un Edicto del Gobierno
Juan Luis Vallina Ariznavarreta (Vocal Ateneo Republicano de Asturias) " Muchos nos sentimos herederos de aquellos valores republicanos. Valores de compromiso social y de libertad" Se van a cumplir 90 años de la llegada de la Segunda República a España, su corta vigencia, al ser interrumpida por un golpe de Estado que trajo después 40 años de oscuridad y una posterior convalecencia que a veces parece alargarse, no resta ni un ápice su brillantez. Fue un proyecto político que de haber prosperado habría logrado que la sociedad española se hubiera equiparado con mucha más rapidez a las grandes sociedades modernas. Si hubiera tenido continuidad el proyecto político de la República, habría dado respuesta a algunas de las heridas que todavía hay en la sociedad española y habría reparado algunos de los atrasos históricos que vivimos. No pretendo que sea ésta una declaración de nostalgia. Ni mucho menos. Pero si es justo decir desde el reconocimiento y admiración por los valor
Comentarios
Publicar un comentario