En este blog se pueden leer las actividades desarrolladas por el Ateneo Republicano de Asturias, así como noticias , informaciones y artículos relacionados con los fines que persigue esta entrada.
Escribía Francisco Prendes
Quirós en su borrador para hablar en El Pinar de Salinas: “Dijo
Pi y Margall en su famoso discurso del 11 de febrero de 1891 en el Café de
Oriente, palabras que es oportuno recordar para comenzar este acto, Queridos
coreligionarios: no basta que conmemoremos la República de 1873 (entiéndase
1931); si incurriésemos mañana en los mismos errores que entonces, recogeríamos
los mismos frutos, la República pasaría como una tempestad de verano”
Nuestro Presidente de honor
había sido invitado por la organización local de IU; el ciudadano Manuel Martínez,
miembro de la Junta directiva del ARA, nos explicaba la celebración, “En el año 2011 se colocó en el pinar de
Salinas un monolito en recuerdo de los fusilados por el régimen franquista, en
este entorno. A partir de esta fecha,
todos los años con la llegada del 14 de Abril, las asociaciones para la memoria
histórica, partidos políticos y el Ateneo republicano de Castrillón, rinden homenaje ante el mismo, a las víctimas que aún están
en fosas dispersas por dicho pinar”. Sin embargo se quejaba de que andamos
repitiendo uno de nuestros peores vicios, la desunión: “Aunque a todos nos une un mismo sentimiento, hasta hoy no ha sido
posible realizar un acto conjunto. Esperamos que en años venideros dejemos
cualquier tipo de problema y vayamos todos unidos a rendir homenaje a quienes dieron su vida
por la República y la Libertad”
El Ateneo Republicano de Castrillón en el Pinar de Salinas, 10 de abril
La prensa informa...
La Historia transcurre a
veces con líneas aparentemente paralelas, sigue Prendes: “Los políticos monárquicos habían renunciado a realizar una elección a
Cortes, que ya estaban anunciadas, por temor a que de ellas surgiera una gran
ola republicana capaz de barrer la corona real de las tierras de España.
Fundados estaban los realistas en sus temores, porque tantas circunstancias
pedían la reinstalación de la República desde le deshonor de la inmoralidad y
la derrota, la comedia trágica de la Dictadura, la necesidad de modernizar las
leyes económicas y laborales e implantar de una vez la Reforma agraria, que,
con Pi, podemos repetir que a nuestra Segunda República la trajeron todas las
circunstancias de la Sociedad, la Naturaleza y la Historia.”
...o intenta manipular
En 2016 el clamor tricolor
es universal: Manifestaciones en todas las ciudades, la bandera republicana izada
en los ayuntamientos, recuerdos a los que nos faltan en El Sucu, la Fosa común
de Oviedo, Cabo Peñas, Salinas, Corvera, una Semana republicana en Oviedo, conmemoración en la Pola de Siero, comidas y cenas republicanas, ya tradicionales…
Muchos 14 de abril por doquiera. Prendes: “Todo
aquel cúmulo de necesidades se concretó en el voto mayoritario de esperanza que
el pueblo soberano emitió en las
capitales, grandes ciudades y villas importantes. Para el domingo 12 de abril,
el único moralmente bueno, estéticamente bello e históricamente válido, no era
otro que el voto republicano. Voto válido para que España pudiera salir de la
profunda sima de analfabetismo, explotación e injusticia en que de siglos
estaba sumida”.
8ª Convención AERM. Grupos de trabajo
Plenario AERM. Salón se actos del Ateneo de Madrid
Alejandro Villa, presidente del ARA, ponente por los ateneos de España
Hoy revisamos los acuerdos
constitucionales de 1978, empujados por la corrupción generalizada de las
instituciones, encabezadas por la jefatura del Estado, por la corona, colocada
por Franco y hoy salpicada, embarrada en todos los escándalos. La Alianza
europea de de movimientos republicanos (AERM, en siglas inglesas) daba ánimos a
los asociados españoles; según las encuestas, la mitad de la población prefiere
la República a la familia Borbón. Ciertamente, la cantidad de actos
republicanos del 14 de abril deberían abrir esperanzas, aunque contienen en su
número la principal contradicción; quienes estuvimos en esa Octava convención
AERM que se celebró en el Ateneo de Madrid, les hacíamos ver la patética,
histórica y casi genética, división en las filas republicanas. Una deficiencia
a superar si queremos construir un futuro de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Ver vídeo:
Texto: Pablo Martínez Corral , historiador. Dibujo de portada: Cuinchi . Fotos: Fernández. ___________________________________________ El 21 de octubre de 1937 el frente Norte cae en manos de las tropas sublevadas contra la República. Empieza una larga noche para Asturias, miles de personas serán de facto fusiladas y arrojadas a fosas comunes por haber participado en la defensa de la II República. En la comarca avilesina desde el día 20 de octubre parten barcos para escapar a Francia, el muelle del puerto es un hervidero, las personas que están allí conocen bien cuál es la paz que ofrece Franco. Los pequeños pesqueros huyen a toda máquina, pero no hay para todos. Cientos de refugiados y refugiadas deberán partir para sus hogares en un camino lleno de miedos y esperando clemencia a la hora de llegar a la Asturias ya ocupada por los fascistas. Luarca, Pravia, Cudillero son sus lugares de origen. Las primeras fuerzas que ocupan la zona serán un Tabor de regulares de...
Empezamos hablando del famoso suceso que da origen a la leyenda y aparecen las primeras referencias, palabras textuales: “una leyenda tan cierta como la ayuda de la Virgen a Pelayo en Covadonga contra los musulmanes, asevera seriamente el oso”. Roberto Pato se tomó la molestia de reunirse con Amador del Monte, oso que desciende de una familia de plantígrados emigrados en 1934 desde las altas montañas de Lena al Cáucaso, por motivo de persecución política. Nos lo contó en la XIV edición de la Fiesta que cada año celebra en Llueves el Ateneo Republicano de Asturias, en memoria del noble plantígrado que se enfrentó con éxito al Rey. La leyenda de la muerte de Favila fue señalada en piedra por un Montpensier en la aldea de Llueves, sobre Cangas de Onís, y allí iba Nicolás Estébanez y Murphy , un poco antes de ser general y ministro de la Primera República, junto a otros compañeros de armas y de ideología liberal, para descubrirse en honra del valiente animal. Cuando a la plebeya Ort...
Yo no tengo fe en la República. Rafael Reig Carriedo, nacido en Cangas de Onís estuvo en Llueves, rememorando con el Ateneo Republicano de Asturias, la hazaña del valiente plantígrado que se enfrentó, con notorio éxito, al Rey Favila. Yo no tengo fe, porque la República no es una cuestión de fe, sino de raciocinio. Agradeció los esfuerzos de Su Majestad en favor de la República. Algunos dicen que el Rey es tonto, que es mala persona, que es deshonesto. Yo no digo que lo sea, aunque a lo mejor tienen razón...pero incluso si no fuera tonto, mala persona y deshonesto, seguiría siendo rey. En la República pudiera haber presidentes tontos, malas personas, prevaricadores y deshonestos, pero nos podemos divorciar de ellos a los cuatro años. O cuando toque votar. Décima edición de una fiesta con la que no pueden ni siquiera las inclemencias del tiempo programadas por el gobierno monárquico; como cada año han subido sobre Cangas de Onís las valientes huestes republicanas, desaf...
Comentarios
Publicar un comentario