En este blog se pueden leer las actividades desarrolladas por el Ateneo Republicano de Asturias, así como noticias , informaciones y artículos relacionados con los fines que persigue esta entrada.
Escribía Francisco Prendes
Quirós en su borrador para hablar en El Pinar de Salinas: “Dijo
Pi y Margall en su famoso discurso del 11 de febrero de 1891 en el Café de
Oriente, palabras que es oportuno recordar para comenzar este acto, Queridos
coreligionarios: no basta que conmemoremos la República de 1873 (entiéndase
1931); si incurriésemos mañana en los mismos errores que entonces, recogeríamos
los mismos frutos, la República pasaría como una tempestad de verano”
Nuestro Presidente de honor
había sido invitado por la organización local de IU; el ciudadano Manuel Martínez,
miembro de la Junta directiva del ARA, nos explicaba la celebración, “En el año 2011 se colocó en el pinar de
Salinas un monolito en recuerdo de los fusilados por el régimen franquista, en
este entorno. A partir de esta fecha,
todos los años con la llegada del 14 de Abril, las asociaciones para la memoria
histórica, partidos políticos y el Ateneo republicano de Castrillón, rinden homenaje ante el mismo, a las víctimas que aún están
en fosas dispersas por dicho pinar”. Sin embargo se quejaba de que andamos
repitiendo uno de nuestros peores vicios, la desunión: “Aunque a todos nos une un mismo sentimiento, hasta hoy no ha sido
posible realizar un acto conjunto. Esperamos que en años venideros dejemos
cualquier tipo de problema y vayamos todos unidos a rendir homenaje a quienes dieron su vida
por la República y la Libertad”
El Ateneo Republicano de Castrillón en el Pinar de Salinas, 10 de abril
La prensa informa...
La Historia transcurre a
veces con líneas aparentemente paralelas, sigue Prendes: “Los políticos monárquicos habían renunciado a realizar una elección a
Cortes, que ya estaban anunciadas, por temor a que de ellas surgiera una gran
ola republicana capaz de barrer la corona real de las tierras de España.
Fundados estaban los realistas en sus temores, porque tantas circunstancias
pedían la reinstalación de la República desde le deshonor de la inmoralidad y
la derrota, la comedia trágica de la Dictadura, la necesidad de modernizar las
leyes económicas y laborales e implantar de una vez la Reforma agraria, que,
con Pi, podemos repetir que a nuestra Segunda República la trajeron todas las
circunstancias de la Sociedad, la Naturaleza y la Historia.”
...o intenta manipular
En 2016 el clamor tricolor
es universal: Manifestaciones en todas las ciudades, la bandera republicana izada
en los ayuntamientos, recuerdos a los que nos faltan en El Sucu, la Fosa común
de Oviedo, Cabo Peñas, Salinas, Corvera, una Semana republicana en Oviedo, conmemoración en la Pola de Siero, comidas y cenas republicanas, ya tradicionales…
Muchos 14 de abril por doquiera. Prendes: “Todo
aquel cúmulo de necesidades se concretó en el voto mayoritario de esperanza que
el pueblo soberano emitió en las
capitales, grandes ciudades y villas importantes. Para el domingo 12 de abril,
el único moralmente bueno, estéticamente bello e históricamente válido, no era
otro que el voto republicano. Voto válido para que España pudiera salir de la
profunda sima de analfabetismo, explotación e injusticia en que de siglos
estaba sumida”.
8ª Convención AERM. Grupos de trabajo
Plenario AERM. Salón se actos del Ateneo de Madrid
Alejandro Villa, presidente del ARA, ponente por los ateneos de España
Hoy revisamos los acuerdos
constitucionales de 1978, empujados por la corrupción generalizada de las
instituciones, encabezadas por la jefatura del Estado, por la corona, colocada
por Franco y hoy salpicada, embarrada en todos los escándalos. La Alianza
europea de de movimientos republicanos (AERM, en siglas inglesas) daba ánimos a
los asociados españoles; según las encuestas, la mitad de la población prefiere
la República a la familia Borbón. Ciertamente, la cantidad de actos
republicanos del 14 de abril deberían abrir esperanzas, aunque contienen en su
número la principal contradicción; quienes estuvimos en esa Octava convención
AERM que se celebró en el Ateneo de Madrid, les hacíamos ver la patética,
histórica y casi genética, división en las filas republicanas. Una deficiencia
a superar si queremos construir un futuro de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Ver vídeo:
La Nueva España 07·03·21 Luján Palacios Multitudinario homenaje en El Arbeyal a la presidenta de los Niños de la Guerra, fallecida hace unos días: “Debe ser modelo para las jóvenes” Salió del puerto de El Musel rumbo a lo desconocido junto a sus tres hermanas, y acabó viviendo una vida de película antes de retornar a su Gijón del alma para ser la voz de los Niños de la Guerra de Asturias, los pequeños evacuados a la Unión Soviética para escapar del terror de una Guerra Civil que atronaba la ciudad y la República. Araceli Ruiz Toribios falleció a los 96 años hace unos días, pero su figura menuda y su energía sin límites permanecerán para siempre en Gijón. Y así lo dejaron claro ayer las decenas de personas que se dieron cita junto al monumento a los “niños y niñas de la guerra” en la playa de El Arbeyal para rendirle un homenaje de claveles rojos, poesía, música y recuerdo. RELACIONADAS Fallece a los 96 años Araceli Ruiz, e...
El pasado sábado 24 de abril, en la localidad asturiana de Pola de Laviana, el A.R.A. hizo entrega de la II Distinción Republicana al poeta minero y socio de la entidad D. Albino Suárez. Su ejemplo de vida y su republicanismo intachable le hicieron merecedor de este galardón. En el acto, que se celebró en la casa de cultura de localidad con las medidas sanitarias correspondientes a la pandemia que padecemos, intervinieron: Alejandro Villa ( Presidente del Ateneo Republicano de Asturias) Julio Luis García ( Alcalde de Pola de Laviana - Asturias) Begoña Serrano ( Directora General de Emigración y Memoria Democrática) Albino Suárez ( Poeta minero y republicano) También hubo una actuación del cantautor Rafa Lorenzo, amigo del homenajeado. Os dejamos los vídeos de las distintas intervenciones en orden a como se produjeron. Intervención del Alcalde de Pola de Laviana ( D. Luis García ) Primera intervención del Presidente del ...
El texto de Juan Luis Cebrián 'La degradación del panfleto' se inscribe en la campaña de rehabilitación del rey emérito, que se va acentuando a medida que va adquiriendo visibilidad la trayectoria de don Juan Carlos de Borbón como rey. 12 de septiembre de 2021 ElDiario.es El rey Juan Carlos I en el Congreso, el 6 de diciembre de 2018. EDUARDO PARRA - EUROPA PRESS El pasado 19 de julio Antonio Avendaño rescató en El Plural la carta de un lector de El País enviada a su director a propósito de un artículo publicado por Juan Luis Cebrián que decía lo siguiente: "Soy suscriptor de El País y no acabo de entender por qué su periódico sigue publicando los artículos de Juan Luis Cebrián. Y no porque sean malos, sino porque en las páginas de este periódico chirrían. El problema no está en el contenido de los mismos, sino en el tono. Sin duda conocerá usted el viejo chiste: 'No me molesta que me diga hijo de puta. Lo que me molesta es el tonillo con el que me lo dice'...
Comentarios
Publicar un comentario