Un año y un día
Decía la prensa ayer que había solicitudes para honrar
públicamente a Paco, en el primer aniversario de su fallecimiento. Una pena.
Como siempre, nos acordamos tarde, ¿cuándo seremos capaces de hacer los
homenajes en vida?
Hay otras personas que sabrían escribir acerca de él mejor
que yo. (Y deberían hacerlo). Como no las veo con la pluma en la mano, sumiré
yo el cargo. No me importa, estoy acostumbrado, y, sinceramente, me creo en
deuda con el ilustre letrado, -y sin embargo amigo-, el Ciudadano Francisco
Prendes y Quirós.
![]() |
Boceto de Cartel 2018 |
No nos habíamos tratado anteriormente, así que se
sorprendió un poco cuando fui a saludarle al final de una de sus intervenciones
en el Club de Prensa de La Nueva España y le pregunté por eso del Ateneo
Republicano de Asturias. Ni me acuerdo de la fecha, pero tampoco es un
dato relevante.
Fuimos haciendo algunas cosas juntos. Un día me propuso
colaborar en su directiva, acepté encantado. El equipo ya había puesto en
marcha la más original e internacional de las celebraciones republicanas: La Fiesta
del Oso Regicida, en recuerdo de aquel que, en legítima defensa, acabara al rey Favila, y para resarcir a la ciudadanía asturiana del baldón de
haber emparentado con los borbones.
Mis compromisos laborales hicieron que la incorporación
fuera lenta, no fue ningún problema, se repartían las tareas teniendo en cuenta
las posibilidades de cada cual. Conseguimos cosas importantes: conmemoramos las
repúblicas, institucionalizamos el recuerdo anual a Don Álvaro Flórez Estrada
en Noreña, y sobre todo nos lo pasamos de cine cada tercer sábado de mayo en
Llueves, como cuando hicimos un concurso de redacción para agradecer a
Urdangarín sus servicios a la causa republicana o cuando convocamos un referéndum
en el que la República ganó a la monarquía por el 99% de los votos.
Aprendí mucho. Paco era una enciclopedia ambulante, sin
embargo, para mi sorpresa, hice en una ocasión mención a un dato que él
desconocía. Estábamos en La Felguera, presentando públicamente al Ateneo, y comenté
desde la tribuna que la tradición tricolor langreana partía ya del Ateneo de
Lada, en 1869. Le faltó tiempo para pedirme más datos; lo había tomado de un
libro de un historiador de Sama, Francisco Palacios. En la siguiente Fiesta del Oso, me obsequió el Presidente
con una de sus bromas: “…La celebración se ha hecho internacional, han venido a
acompañarnos desde Francia… ¡y desde Lada!” Su sentido del humor era
proverbial, un arma que dejaba fuera de combate a sectarios y pedantes.
Paco Prendes y su equipo con el mantenedor de la Fiesta del Oso, 2013 |
Presidente de Honor |
Paco Prendes formó parte del equipo fundador del Ateneo; su
segundo presidente en sustitución de Macrino y heredero de su buen hacer. Con
él a la cabeza, anduvimos por el mundo Germán Mayora, Joaquín Cubero, Ernesto
Burgos, Luis Miguel Alonso y yo mismo; un equipo trabajador, serio y divertido. En el momento que decidió retirarse, le nombramos
Presidente de Honor. Aceptó un poco a regañadientes, pero yo creo que contento.
Nosotros lo estuvimos también; como decía unas líneas más arriba, los homenajes
en vivo, cuando el protagonista pueda disfrutar de nuestro cariño.
Las personas somos poliédricas; en los momentos en que se
nos observa podemos ofrecer distintas facetas, de modo que lucimos diferentes
ante cada mirada. Yo de Prendes subrayaría dos aspectos: bonhomía y
caballerosidad.
Querido amigo Paco: En tu memoria me desprendo de la prenda
de cabeza con la misma solemnidad y reverencia que siempre usamos ante nuestro tótem, el
mítico oso de Llueves, único plantígrado que derrotara a la monarquía, y quedo afectuosamente tuyo.
Miguel Ángel Fernández
18 enero 2020
Comentarios
Publicar un comentario