En este blog se pueden leer las actividades desarrolladas por el Ateneo Republicano de Asturias, así como noticias , informaciones y artículos relacionados con los fines que persigue esta entrada.
Francisco Prendes Quirós, Hijo Predilecto de la Villa de Gijón
El A.R.A. se congratula de que al que fuera segundo presidente del Ateneo Republicano de Asturias, Paco Prendes, se le haya concedido el título de Hijo Predilecto de Gijón. Recogemos la noticia.
Las distinciones de Gijón: Francisco Prendes Quirós y
Luis Sepúlveda escriben un nuevo capítulo de la historia local.
Foro de familia en el pleno de honores del Ayuntamiento de Gijón
La decisión ya fue tomada por consenso de todos los grupos políticos el pasado 29 de junio y la entrega de las distinciones no se hará hasta la próxima festividad de San Pedro. Pero, hoy, a pocos días de que se acabe el año el Pleno ha oficializado la incorporación al libro de honores de Gijón del abogado Francisco Prendes Quirós como hijo predilecto y el escritor Luis Sepúlveda como hijo adoptivo –ambos a título póstumo– y la concesión de la medallas de plata de la villa al deportista Raúl Entrerríos, el periodista José Antonio Rodríguez Canal y las asociaciones Adansi y “Una ciudad para todos”.
La Corporación aprobó por aclamación y entre aplausos la concesión de los honores en una sesión extraordinaria por las medidas de seguridad impuestas por el covid-19.Solo la Alcaldesa y los portavoces de los siete grupos municiapales en el salón de plenos. Y los invitados en el salón de recepciones. Carmen Veiga y Carmen Yáñez, viudas de Quirós y Sepúlveda, compartieron espacio y emociones con José Manuel Entrerríos, padre de Raúl y Alberto, dos de los mejores jugadores españoles de balonmano de todos los tiempos. Si estuvo presente el veterano periodista Rodríguez Canal.
Por Adansi la representación corrió a cargo de Carmen de la Rosa y por "Una ciudad para todos" Arancha Martínez. "Si ellos y ellas merecen los honores recibidos, Gijón tiene el honor y el orgullo de contar con ellos. De corazón, gracias", sentenció la Alcaldesa,
Ana González, que también se encargó de glosar la trayectoria de Prendes Quirós, escritor, abogado, político y artículista de LA NUEVA ESPAÑA hasta su muerte."Su rico talante cívico y su amor por Gijón se plasmaron siempre en su actitud y su carácter de paseante urbano y agudo observador y conservador", se expuso. igual que del escritor chileno Luis Sepulveda se agradeció que "adoptara Gijón como su lugar en el mundo, hoy es el momento en que, formal y honoríficamente, nosotros lo adoptamos"
El 25 de Mayo debe ser un día muy señalado en Asturias. Por primera vez en España el pueblo y sus representantes se hicieron con el poder político. Protagonismo de las mujeres asturianas. ATENEO REPUBLICANO DE ASTURIAS El 25 de mayo es mucho más que El Martes de Campo en Oviedo. Es el día en el que culmina en 1808 la rebelión asturiana contra la ocupación francesa de gran parte del país. Ya había habido revuelta en Gijón contra los franceses el día 5, y cuando el 9 llegaron las noticias del levantamiento del 2 de mayo en Madrid y de la violenta represión por parte de las tropas francesas de Murat, hubo reacción en Oviedo, y la Junta General de Asturias decide rebelarse contra el Gobierno de Madrid y armar a la población. El día 11 se envían emisarios a las provincias limítrofes invitándolas a sumarse a la rebelión. El 19, tras una serie de acontecimientos contradictorios (la Junta General se retractó de algunas disposiciones transformadoras), llega a Oviedo un Edicto del Gobierno
Juan Luis Vallina Ariznavarreta (Vocal Ateneo Republicano de Asturias) " Muchos nos sentimos herederos de aquellos valores republicanos. Valores de compromiso social y de libertad" Se van a cumplir 90 años de la llegada de la Segunda República a España, su corta vigencia, al ser interrumpida por un golpe de Estado que trajo después 40 años de oscuridad y una posterior convalecencia que a veces parece alargarse, no resta ni un ápice su brillantez. Fue un proyecto político que de haber prosperado habría logrado que la sociedad española se hubiera equiparado con mucha más rapidez a las grandes sociedades modernas. Si hubiera tenido continuidad el proyecto político de la República, habría dado respuesta a algunas de las heridas que todavía hay en la sociedad española y habría reparado algunos de los atrasos históricos que vivimos. No pretendo que sea ésta una declaración de nostalgia. Ni mucho menos. Pero si es justo decir desde el reconocimiento y admiración por los valor
Comentarios
Publicar un comentario