En este blog se pueden leer las actividades desarrolladas por el Ateneo Republicano de Asturias, así como noticias , informaciones y artículos relacionados con los fines que persigue esta entrada.
Francisco Prendes Quirós, Hijo Predilecto de la Villa de Gijón
El A.R.A. se congratula de que al que fuera segundo presidente del Ateneo Republicano de Asturias, Paco Prendes, se le haya concedido el título de Hijo Predilecto de Gijón. Recogemos la noticia.
Las distinciones de Gijón: Francisco Prendes Quirós y
Luis Sepúlveda escriben un nuevo capítulo de la historia local.
Foro de familia en el pleno de honores del Ayuntamiento de Gijón
La decisión ya fue tomada por consenso de todos los grupos políticos el pasado 29 de junio y la entrega de las distinciones no se hará hasta la próxima festividad de San Pedro. Pero, hoy, a pocos días de que se acabe el año el Pleno ha oficializado la incorporación al libro de honores de Gijón del abogado Francisco Prendes Quirós como hijo predilecto y el escritor Luis Sepúlveda como hijo adoptivo –ambos a título póstumo– y la concesión de la medallas de plata de la villa al deportista Raúl Entrerríos, el periodista José Antonio Rodríguez Canal y las asociaciones Adansi y “Una ciudad para todos”.
La Corporación aprobó por aclamación y entre aplausos la concesión de los honores en una sesión extraordinaria por las medidas de seguridad impuestas por el covid-19.Solo la Alcaldesa y los portavoces de los siete grupos municiapales en el salón de plenos. Y los invitados en el salón de recepciones. Carmen Veiga y Carmen Yáñez, viudas de Quirós y Sepúlveda, compartieron espacio y emociones con José Manuel Entrerríos, padre de Raúl y Alberto, dos de los mejores jugadores españoles de balonmano de todos los tiempos. Si estuvo presente el veterano periodista Rodríguez Canal.
Por Adansi la representación corrió a cargo de Carmen de la Rosa y por "Una ciudad para todos" Arancha Martínez. "Si ellos y ellas merecen los honores recibidos, Gijón tiene el honor y el orgullo de contar con ellos. De corazón, gracias", sentenció la Alcaldesa,
Ana González, que también se encargó de glosar la trayectoria de Prendes Quirós, escritor, abogado, político y artículista de LA NUEVA ESPAÑA hasta su muerte."Su rico talante cívico y su amor por Gijón se plasmaron siempre en su actitud y su carácter de paseante urbano y agudo observador y conservador", se expuso. igual que del escritor chileno Luis Sepulveda se agradeció que "adoptara Gijón como su lugar en el mundo, hoy es el momento en que, formal y honoríficamente, nosotros lo adoptamos"
Texto: Pablo Martínez Corral , historiador. Dibujo de portada: Cuinchi . Fotos: Fernández. ___________________________________________ El 21 de octubre de 1937 el frente Norte cae en manos de las tropas sublevadas contra la República. Empieza una larga noche para Asturias, miles de personas serán de facto fusiladas y arrojadas a fosas comunes por haber participado en la defensa de la II República. En la comarca avilesina desde el día 20 de octubre parten barcos para escapar a Francia, el muelle del puerto es un hervidero, las personas que están allí conocen bien cuál es la paz que ofrece Franco. Los pequeños pesqueros huyen a toda máquina, pero no hay para todos. Cientos de refugiados y refugiadas deberán partir para sus hogares en un camino lleno de miedos y esperando clemencia a la hora de llegar a la Asturias ya ocupada por los fascistas. Luarca, Pravia, Cudillero son sus lugares de origen. Las primeras fuerzas que ocupan la zona serán un Tabor de regulares de...
La Nueva España 07·03·21 Luján Palacios Multitudinario homenaje en El Arbeyal a la presidenta de los Niños de la Guerra, fallecida hace unos días: “Debe ser modelo para las jóvenes” Salió del puerto de El Musel rumbo a lo desconocido junto a sus tres hermanas, y acabó viviendo una vida de película antes de retornar a su Gijón del alma para ser la voz de los Niños de la Guerra de Asturias, los pequeños evacuados a la Unión Soviética para escapar del terror de una Guerra Civil que atronaba la ciudad y la República. Araceli Ruiz Toribios falleció a los 96 años hace unos días, pero su figura menuda y su energía sin límites permanecerán para siempre en Gijón. Y así lo dejaron claro ayer las decenas de personas que se dieron cita junto al monumento a los “niños y niñas de la guerra” en la playa de El Arbeyal para rendirle un homenaje de claveles rojos, poesía, música y recuerdo. RELACIONADAS Fallece a los 96 años Araceli Ruiz, e...
El pasado sábado 24 de abril, en la localidad asturiana de Pola de Laviana, el A.R.A. hizo entrega de la II Distinción Republicana al poeta minero y socio de la entidad D. Albino Suárez. Su ejemplo de vida y su republicanismo intachable le hicieron merecedor de este galardón. En el acto, que se celebró en la casa de cultura de localidad con las medidas sanitarias correspondientes a la pandemia que padecemos, intervinieron: Alejandro Villa ( Presidente del Ateneo Republicano de Asturias) Julio Luis García ( Alcalde de Pola de Laviana - Asturias) Begoña Serrano ( Directora General de Emigración y Memoria Democrática) Albino Suárez ( Poeta minero y republicano) También hubo una actuación del cantautor Rafa Lorenzo, amigo del homenajeado. Os dejamos los vídeos de las distintas intervenciones en orden a como se produjeron. Intervención del Alcalde de Pola de Laviana ( D. Luis García ) Primera intervención del Presidente del ...
Comentarios
Publicar un comentario